Ciclo de seminarios CIIT
Ciclo de conferencias organizado por la División de Estudios de Posgrado del TECNL

unirse a la reunión Teams:
https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_YjNhMDY5NWMtYWZhZS00ZGUwLWE1YTctOTA5ZjMxNzQwMGFl%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%22a8c5f0e6-ca75-4f8f-ae7c-3ba97a5f868e%22%2c%22Oid%22%3a%22510306ef-f339-4f6a-b835-cb48d58e294e%22%7d
Estudiantes Aceptados MI Agosto Diciembre 2023
¡Felicidades a los talentosos estudiantes de Maestría en Ingeniería, que han sido aprobados en el Instituto Tecnológico de Nuevo León! 🎓🌟 Su dedicación y esfuerzo los han llevado a este emocionante logro. Les damos la más cálida bienvenida a nuestra comunidad académica y les deseamos éxito en esta nueva etapa de aprendizaje y crecimiento. ¡Enhorabuena y adelante hacia un futuro brillante!
No. Folio Estatus
1 7864 Aceptado
2 7863 Aceptado
3 7891 Aceptado
4 6966 Aceptado
5 7829 Aceptado
6 7919 Aceptado
7 7937 Aceptado
Cierre de Actividades Estancia de Verano CIIT
…¡Concluyen con éxito las actividades de “Verano de Investigación PIIT-2023” llevadas a cabo en el Centro de Investigación CIIT del TECNL…!.

Los doctores Dalia Mazón y Miguel Reyes recibieron a dos y una estudiante (respectivamente) que participaron en el Verano de Investigación PIIT-2023 llevado a cabo del 03 al 28 de julio, donde realizaron diversas actividades relacionadas con el ámbito científico y tecnológico que se llevan a cabo en el Centro de Investigación de nuestra institución ubicado en el parque PIIT (CIIT-TECNL).
Las estudiantes Fátima Cabriales (de la carrera de Ing. Industrial del TECNL) y Sofía Martínez (de la carrera de Ing. Mecánica-eléctrica de FIME-UANL), trabajaron en el proyecto “Desarrollo de recubrimientos semiconductores con potencial en la limpieza de aguas contaminadas y para el aprovechamiento de energías alternativas” bajo la responsabilidad de la Dra. Mazón, donde recibieron una intensa capacitación por parte de todo el Grupo de Investigación DORA-Lab sobre todo lo que implica el trabajo de laboratorio relacionado con la síntesis y aplicación de recubrimientos semiconductores. Por su parte la estudiante Evelyn Soto (de la carrera de Ing. en Biotecnología del ITESM), trabajó en el proyecto “Mecanoquímica aplicada en la preparación de Biopolímeros para la adsorción de metales en agua” dirigido por el Dr. Reyes, donde se obtuvieron tres materiales con los cuales se formarán membranas que posteriormente se utilizarán para las pruebas de remoción de Plomo (Pb) en agua. Las tres estudiantes expresaron estar muy contentas en participar en el Verano del parque PIIT y haberse incorporado a los proyectos que ofreció el TECNL a través del CIIT, señalando que estarán atentas a la convocatoria del año entrante para participar de nuevo y, si hay oportunidad, continuar con el trabajo que iniciaron, así como buscar más opciones de colaboración con los Grupos de Investigación donde se incorporaron.

Por su parte los doctores Dalia Mazón y Miguel Reyes, manifestaron sentirse muy satisfechos con la actividad del Verano y el desenvolvimiento de las estudiantes que seleccionaron sus proyectos, resaltando la excelente oportunidad que ofrece el parque PIIT para el desarrollo de los jóvenes de la región en ciencia y tecnología, por lo que extendieron la invitación a más estudiantes (sobre todo del TECNL) a participar el próximo año con la finalidad de que experimenten el quehacer científico de cerca y lo consideren como una opción para su crecimiento profesional ¡aquí mismo en su institución!... “en su Centro de Investigación”. Además, invitan a toda la comunidad estudiantil del TECNL a visitar el CIIT-TECNL y que conozcan todos los proyectos que ahí se realizan (servicio social, residencias profesionales, tesis, auxiliares de investigación, etc..) para que ya lo visualicen como una excelente oportunidad para enriquecer su preparación académica.

Publicación Dr. Alonzo García
Dr. Alonzo García
Intensificación de la eficiencia de energía mediante surcos en impulsores de brida
Diario de ingeniería química Volumen 470, 15 de agosto 2023, 144092
El efecto de los impulsadores de hoja surcada y los impulsores de brida de vanguardia en la mezcla en tanques agitados ha sido estudiado por separado en un estudio ya publicado. Lo fue descubrí que ambas configuraciones redujeron el consumo de energía del impulsor. La reducción más significativa del consumo de energía, en comparación con la clásica hoja de pitched Blade La turbina (PBT), se logró usando bridas. Basándose en estos resultados, en este trabajo, las cuchillas del clásico PBT fueron modificadas con la combinación de ambos anteriores, estructuras de brida y surco para evaluar su rendimiento. Se encontró que tal combinación produce un efecto sinérgico que reduce la separación de flujo causada por no solo por el flujo que afecta el borde delantero de la hoja, pero también por el flujo de succión que deja el borde lateral de la punta de la hoja. La combinación de bridas con curvas Las estructuras dan como resultado una reducción de potencia del 29,6 % en comparación con la PBT, y más del doble de la impulsora modificada con sólo bridas de borde delantero. También, el bombeo La eficiencia aumenta con la combinación de ambas modificaciones, ya que resultó en un 40,6 % más que el PBT. Dinámica de fluidos experimental y computacional (CFD) se realizaron medidas con diferentes patrones de surcos, ángulos modificadores y curvatura. Diferentes parámetros como número de potencia, bombeo número y eficiencia de mezcla, entre otros parámetros importantes para biorreactores como la escala de longitud Kolmogorov (k), y las tensiones hidrodinámicas fueron evaluado experimentalmente y por CFD.
Publicación Dra. Dalia Mazón y M.I. Ana Martínez
"Les compartimos la reciente publicación de uno de nuestros científicos y estudiantes de la Maestría en Ingeniería (MI) del TECNL (la Dra. Dalia Alejandra Mazón Montijo y la M.I. Ana Luisa Martínez García), trabajo desarrollado en nuestro Centro de Investigación (CIIT-TECNL) y que se realizó en colaboración con el Instituto de Energías Renovables de la UNAM, en donde se utilizaron Recubrimientos Semiconductores de óxido de hierro para el crecimiento de biopelículas bacterianas para el desarrollo de un biosensor electroquímico".


¡En hora buena para la Dra. Dalia Mazón y para la M.I. Ana Martínez, y claro para la MI y el TECNL!
link de acceso a la publicación:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2590137023000675#fig2
Examen de Grado
Posgrado TecNL
Examen de Grado Maestría en Ingeniería
Evento celebrado el día 8-5-23 en la sala de Titulación del Centro de Información del
Tecnológico de Nuevo León.
¡MUCHAS FELICIDADES!
Edgar Giovany Ibarra Zea
Título de Tesis “Diseño y Modelado Exoesqueleto de hombro para rehabilitación Motora de Pacientes con Enfermedad Cerebrovascular”
|
Juan Maldonado Jáuregui
Título de Tesis “Procesamiento de Señales Electromiográficas Mediante Algoritmos de Inteligencia Artificial Basados en Fractales para Detectar Ejercicios de Rehabilitación Motora”
|
25 de Mayo
Ciclo de conferencias organizado por la División de Estudios de Posgrado del TECNL

Liga de Acceso
https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_MDhjNjRiNjItMWIwYy00ZjFjLWJkMjgtYzU2N2Q3MzhkMjIy%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%22a8c5f0e6-ca75-4f8f-ae7c-3ba97a5f868e%22%2c%22Oid%22%3a%22510306ef-f339-4f6a-b835-cb48d58e294e%22%7d
23 de Mayo
Ciclo de conferencias organizado por la División de Estudios de Posgrado del TECNL
Estimado Estudiante tenemos el placer de invitarte a dos conferencia que tendrá lugar el 23 de mayo a las 11 y 12 horas, Auditorio Edificio 24
12 de Mayo
Conéctate a la conferencia "La oportunidad de estudiar una maestría"
Fecha: 12 de mayo de 2023 Hora: 12:00 h
A través de zoom Link para unirse a la reunión Zoom
ID de reunión: 845 3633 7851
26 de Abril

Se hace una atenta invitación para presencial la participación de nuestra estudiante de Maestría Katia Lizeth Rocha Aguilar, en la Jornada Ciencia y Tecnología Aplicada, Abril 2023, organizada por el CENIDET.
Con la ponencia:
Modelo basado en redes neuronales artificiales para predecir la tasa de degradación fotocatalítica en aguas residuales.
La fecha es: Miercoles 26 de abril de 2023 a las 11:00 am
El link es mediante Facebook Live:
26 de Abril

Se hace una atenta invitación para presencial la participación de nuestro estudiante de Maestría Jesús Enrique Soto Soto, en la Jornada Ciencia y Tecnología Aplicada, Abril 2023, organizada por el CENIDET.
Con la ponencia:
Sistema DAQ mediante IIoT con algoritmos de Machine Learning para seguimiento de procesos industriales
La fecha es: Miercoles 26 de abril de 2023 a las 11:00 am
El link es mediante Facebook Live:
https://www.facebook.com/events/622217159796110/622217166462776 https://youtube.com/live/ZyJyzuWQaa4
27 de Abril

La maestría en Ingeniería te invita a la conferencia virtual "Perspectivas de la investigación inter, multi y transdisciplinaria: tendencias, avances y desafíos" impartida por la Dra. Elizabeth Amador Márquez.
Fecha: 27 de abril
Hora: 11:00 h
Mediante plataforma teams.
28 de Marzo
Estimado Estudiante tenemos el placer de invitarte a la conferencia "Experiencias de un maestro en Ingeniería en la Industria Automotriz de México" impartida por el Maestro Luis Felipe Blas Martínez, Senior CFD/ THERMAL ENGINEER FORD MOTORS COMPANY, que tendrá lugar el 28 de marzo a las 11 horas, en el Auditorio Tecnológico
¡No faltes!
{Banco de Proyectos PosgradoTECNL}